Analívia Cordeiro es coreógrafa, artista e investigadora, pionera del videoarte y de la videodanza en Brasil, y una de las primeras artistas en el mundo en estudiar sistemas de rastreo de cuerpo en movimiento por ordenador. Comenzó su trabajo en la década del 70´ creando piezas de videodanza y estudios de movimiento. Una década más tarde, se embarcó en un proyecto de análisis de movimiento por ordenador titulado “Nota- Anna” iniciado junto a la colaboración de diversos científicos en Brasil y que ha acompañado el Ingeniero Nilton Lobo hasta la actualidad.
La presencia de Analívia en BAC Madrid #0 ha sido comisariada por Brisa MP (Chile).
Brisa MP es artista y comisaria, investiga las relaciones entre arte, cuerpo, ciencia y tecnología, y produce sus propias herramientas y dispositivos tecnológicos. Su última investigación aborda la robótica y el código informático como coreografía y el papel de las máquinas en los procesos de creación. Directora de los festivales internacionales INTERFACE y FIVC. Dirige Caída Libre Producción Independiente.
“Vectores, números y cuerpos. La danza expandida de Analívia Cordeiro”.
Encuentro performático con Analívia Cordeiro (Brasil), Nilton Lobo (Brasil) y Brisa MP (Chile)
Seminario Cuerpo, Imagen y Movimiento
lunes 30 de septiembre, 20h. Centro Danza Canal
En español y portugués con traducción simultánea
Entrada libre hasta completar aforo
En esta conferencia – workshop vamos a explorar el universo científico – artístico de Analivia Cordeiro destacando el carácter investigador y procedural de la artista para compartir sus experiencias , percepciones y sensibilidades conectadas al mundo de la danza, las matemáticas y la computación. Un viaje en constante movimiento entre el pasado y el presente que, desde diferentes acciones de apreciación y participación, nos aproximará a sus herramientas y preguntas, especialmente a partir de su proyecto “Nota-Anna” iniciado junto a la colaboración de diversos científicos en Brasil y que ha acompañado el Ingeniero Nilton Lobo desde los años 80.
Del 27 de septiembre al 6 de octubre
Naves Matadero, Nave 10. Sala de Madera y Sala de Hormigón
Jueves y viernes 17h a 20h, Sábados y domingos 12h a 20h
Entrada libre
Duración: 6´30’’
São Paulo, Brasil. 1973
Primera obra en vídeo en donde la coreografía y movimientos sugieren una sociedad estructurada y mecanizada, así insinúa sus pasos futuros hacia la relación de un cuerpo matemático.
Dirección: Analívia Cordeiro, Bailarinas: Eliana Moreira, Silvia Bittencourt, Marina Helou, Solange Metri, Cybele Cavalcanti, Fabiana Cordeiro y Analívia Cordeiro. Vídeo: Ricardo Oelling. Producción y dirección de TV: Irineu de Carli. Iluminación: Durvalino Gomes, Antonio Cirino . Sonido: Laerte Silva. Asistente de Estudio: L.C. Brovino. Asistencia de Producción: Luiz Deganello. Realización: TV Cultura de São Paulo.
Tres videos cortos que dan continuidad a la investigación de Analívia en torno al análisis del cuerpo en movimiento. Una exploración que usa planos fijos de diferentes partes del cuerpo y una extrapolación sintetizada en vectores gráficos con la idea de estimular la percepción del espectador quien debiera poder construir el movimiento y la forma del cuerpo total en su propio cerebro.
Duración: 3’ 25´´
São Paulo, Brasil. 1974/1975
Dirección y performance: Analívia Cordeiro / Realización: Centro Computacional UNICAMP, TV Cultura Sao Paulo,
Duración: 4’35´´. São Paulo, Brasil. 1974
Dirección y performance: Analívia Cordeiro / Realización: Centro Computacional UNICAMP, TV Cultura Sao Paulo.
Duración: 1’59´´. São Paulo, Brasil, 1974-1989
Dirección y performance: Analívia Cordeiro. Fotografía: Gil Ribeiro. Música : Foxtrot de William Rusell regido por John Cage. Edición: Renato Pahim y Analívia Cordeiro. Operador: Nilton Porfirio. Production: Gil Ribeiro, Sinc Video. Coordinación: Cecilia Tavares y Mónica Taurisano. Centro de Computación de Universidad Estatal de Campinas .
Duración: 3´.
São Paulo, Brasil , 2007
Carne II es una video coreografía, un concepto que introduce la y que incorpora la cámara digital como un medio que permite dejarnos ver micro movimientos, expresiones y detalles que son parte de nuestro cuerpo con una cámara, que como microscopio, viaja por la piel amplificando el cuerpo como paisaje.
Dirección y Performers: Analívia Cordeiro. Poema: E.E. Cummings, 1958. Música: Preludio G Sharp Minor de Rachmaninov interpretado por David Hellfgott. Edición: Analívia Cordeiro. Producción: Analívia Cordeiro.