Programa de talleres en colaboración con Fiver. Los #Fiverlab son herramientas de formación para creadores, intérpretes y estudiantes, así como puntos de encuentros para artistas multidisciplinares con intereses en la danza audiovisual y nuevos medios.
Sala El Águila, de 10 a 13 de septiembre de 10h a 14h
Presentación de resultados: sábado 14 de septiembre, 12h
La Casa Encendida, 17 a 20 de septiembre de 10h a 14h
Sala El Águila, de 19 a 22 de septiembre de 10h a 14h
Sala El Águila, de 24 a 27 de septiembre de 10h a 14h
Presentación de resultados: Sábado 28 de septiembre, 12h
Sala El Águila, 5 y 6 de octubre de 11 a 14h
Programa de cinedanza, documentales y obras de danza audiovisual en colaboración con Fiver.
La Casa Encendida, 13 de septiembre. 20h.
“Fuego lento” de Elena Castilla (ES), “Four solos in the wild” de Ray Jacobs (UK), “Kleine” de Santiago Correa. (CL), “Vanitas” de Vinicius Cardoso (BR) y “Riot” de Frank Ternier (FR).
En colaboración con Fiver, Festival IDEM – La Casa Encendida y MITS – Festival de Videodança, Moviment i Tranformació Social.
Sala El Águila, Sábado 28 de septiembre. 19h
“Four void” de Pedro Senna Nunes, “Amenta” de Catarina Miranda y “White nights” de Nuno Miguel Pereira Escudeiro
Programa de Fiver, Espaço do tempo y Festival InShadow con el apoyo del Festival Cultura Portugal y Embajada Portugal
“Siete Leguas”, Jon Ander Santamaría y Marcia Castillo; “Fuera de Escena” – Alejandra Aguirre. Cineteca Madrid, 6 septiembre, 20h
“Merce Cunningham, A Lifetime of Dance”,Charles Atlas. Sala El Águila, 7, 21 septiembre y 5 octubre 16h, 17.30h y 19h
“Danzantes”, Juan Vicente Chuliá. Conde Duque, 15 septiembre, 12.30
“Que nadie duerma”, Mateo Cabeza. Sala El Águila, 28 septiembre, 20.30h
Tejido es un espacio de encuentro organizado por Fiver con el apoyo de BAC Madrid #0 para profesionales con sensibilidades comunes en torno a la creación escénica, la cultura visual y el uso de nuevos medios tecnológicos.
Plataforma de exhibición de proyectos de profesionales de la danza y audiovisual en fase de idealización, producción o postproducción a través de pitchings.
Lunes 30 septiembre
Centro Danza Canal, Estudio 1
Sesión de mañana de 10.30h a 13.30
“Danzantes” Juan Vicente Chuliá (documental finalizado)
“Dancing Lux Bona” Aia Kruse Goenaga (documental en proceso)
“La memoria del cuerpo” Roberto Menendez (documental finalizado)
“Bajo la piel” Carmen Porras – Nido producciones (Cinedanza finalizada)
“Abismo” Aida Colmenero (Cinedanza finalizada)
“La sierra” Vicente Colomar – Talla de Vries y El Manisero (cinedanza en proceso)
Sesión de tarde de 16h a 18h
“Título en proceso” Miguel Bailarín (danza y tecnología)
“Título en proceso” Sharon Fridman (danza y tecnología)
”lento” Lander y Jonas (danza y tecnología)
“Título en proceso” Eric Minh Cuong (danza y tecnología)
Martes 1 octubre
Conde Duque – Auditorio
De 10.30h a 13.30h
“Fuera de Escena” Alejandra Aguirre (documental finalizado)
“Explicar” Sofía Castro (documental en proceso)
“Siete Leguas” Marcia Castilla y Jon Ander Santamaría (documental finalizado)
“Singla” Paloma Zapata (documental finalizado)
(Título en proceso) Alain El Sakhawi y Lucia Di Rienzo (cinedanza en proceso)
“He venido a leer la noche” Manuel Fernández Valdés (Documental finalizado)
“Mopacola” Juan Luís Matilla y María Teresa García – Da Mopa (cinedanza documental finalizado)
“Baila ahora” Rubin Stein (cinedanza finalizado)
2 de octubre de 10h a 14h. Sala El Águila
Presentación de la colección “La creación híbrida en vídeodanza”, del catálogo “Merce Cunningham Centennial: Lo elemental, lo impredecible, lo inesperado” y de la revista digital Loïe; y presentación de la Red Iberoamericana de Festivales de Videodanza donde se abordarán temáticas como la organización y trabajo en red que se lleva a cabo en la plataforma.
Teatro de la Abadía, 4 de octubre, de 10h a 14h
El Teatro de la Abadía en colaboración con BAC acoge uno de los encuentros presenciales del Curso de Gestión en Métrica 4D que tiene como objetivo prototipar sistemas de medición y evaluación de los valores intangibles que se trabajan en la dimensión cultural.